TIPS para la gerencia del conocimiento
- Karla Molina
- 25 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Al implementar la gestión del conocimiento no hay una receta que funcione para todas las organizaciones. porque hay factores de la realidad de la empresa que juegan un papel preponderante en el espacio y tiempo en que se desarrolle un proyecto de este tipo. Aún así, hay una lista de consideraciones que no debe faltar en estas iniciativas. De esa lista, les traigo ocho tips.

1. Si vas a gestionar el conocimiento, procura empezar por aquel que está íntimamente relacionado con los objetivos de negocio, con la estrategia; de esta manera verás resultados duros traducidos en rentabilidad.
2. Para que resulte un proyecto de gestión del conocimiento debe saber, oler, sentirse, escucharse y verse reflejado en la forma de ser, hacer y sentir de la empresa.
3. Si no saber cómo empezar, apaláncate de los proyectos estratégicos.
4. Nadie en estos tiempos se lee manuales de 500 páginas, así que aprovecha esta oportunidad para innovar y utilizar representaciones del conocimiento que sean fáciles de digerir.
5. La transferencia es fácil de medir, pero lo que realmente interesa es que ese conocimiento sea asimilado y llevado a la práctica diaria. Entonces, se hace necesario verificar y cuantificar cuánto de lo transferido está siendo realmente aplicado. Solo lo que se repite consistentemente se convierte en hábito.
6. El experto entrega conocimiento, valida que la representación exprese lo que realmente es importante, administra la disponibilidad, verifica su caducidad, es fuente de sabiduría durante la transferencia.
7. Gerenciar el conocimiento sugiere incrementar el saber, superarse a sí mismo. Pero a la vez implica cooperación, colaboración, compartir. No se busca saber más para ganarle a otro dentro de la misma organización. Co-petencia significa ir en busca de la eficacia individual, reconociéndose como una de las partes del todo; es competir con uno mismo buscando ser cada día mejor para aportar al equipo y juntos cooperar por una meta común.
8. Si gestionar el conocimiento es percibido como una actividad nueva, diferente y que nada tiene que ver con el proceso, podría estar destinado al fracaso. Haz que sea parte del día a día, que sea una actividad natural dentro del proceso.
댓글